Euríbor marzo 2025: Leve caída que rompe con la barrera del 2,4%

4 minutos
  • El principal índice de referencia para las hipotecas variables mantiene la tendencia a la baja y cierra el mes en el 2,398%
  • La cuota de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado con el dato de marzo de 2024 se abaratará casi 105 euros mensuales
euribor marzo 2025
El euríbor cerró marzo con una media del 2,398%, la tasa más baja desde septiembre de 2022

El euríbor a doce meses vuelve a dar un nuevo alivio a los hipotecados, aunque sea muy ligero. El principal índice de referencia para las hipotecas variables mantiene la senda de los descensos en marzo, rompiendo la barrera del 2,4%. En concreto, el euríbor ha concluido el mes en una tasa media del 2,398%, lo que supone su registro más bajo desde septiembre de 2022. Esto ha supuesto una leve caída de 9 milésimas respecto a febrero, cuando el euríbor se situó en el 2,407%. Pero, sobre todo, hay que destacar la bajada de 1,311 puntos conseguida respecto al 3,718% que registró en marzo del pasado año, lo que significa que la cuota de aquellos hipotecados a tipo variable que actualicen su mensualidad en función del euríbor de este mes se abaratará unos 105 euros mensuales.

Y aunque los mercados financieros prevén que el euríbor mantenga la tendencia descendente a lo largo de 2025, nunca es fácil hacer una previsión de cómo se comportará el indicador en el futuro. No obstante, en Rastreator vamos a analizar cuál ha sido el comportamiento del índice el pasado mes de marzo para que puedas decidir si te interesa una hipoteca variable o no, en el caso de que te estés planteando comprar una vivienda, o para que sepas cómo puede afectar a tu bolsillo, si ya estás pagando un préstamo referenciado al euríbor.

¿Cómo te afecta el comportamiento del euríbor en marzo?

El descenso registrado por el euríbor en marzo lo ha situado en una media del 2,398%, un valor que, además de volver a ser más bajo que el del mes anterior, es también inferior al de marzo del pasado año, cuando marcó 3,718%. Esto significa que a quienes les toque revisar las cuotas de su hipoteca con este registro van a notar un importante abaratamiento de su cuota mensual. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más 0,75% que se haya contratado con el valor de marzo de 2024 y que tenga revisión anual, la cuota pasará de 831 euros a 726,25 euros. Es decir, la mensualidad se rebajará cerca de 105 euros, lo que supondrá un ahorro anual de unos 1.260 euros.

Como el euríbor terminó marzo de 2024 en el 3,718% y hace seis meses se situaba en el 3,166%, la rebaja afectará tanto a los hipotecados que tengan revisión anual como semestral.

Comportamiento diario

El euríbor comenzó marzo continuando la tendencia descendente con la que concluyó febrero. De hecho, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas cerró la primera jornada del mes y de la semana con una caída de 29 milésimas, situándose el 3 de marzo en el 2,365%. Sin embargo, para disgusto de los hipotecados, el euríbor encadenó cuatro jornadas al alza, sumando un incremento total de 116 milésimas para cerrar en el 2,481%la jornada del 7 de marzo y, por tanto, la primera semana del mes, en la que también hubo reunión del Banco Central Europeo. Y aunque el BCE decidió bajar los tipos de interés, la noticia n provocó bajadas en el euríbor, puesto que ya estaba descontada por los mercados hace semanas.

No obstante, el malestar duró poco, ya que el euríbor retomó la senda bajista con el comienzo de la nueva semana, sumando tres jornadas consecutivas de bajadas. Así, el índice acumuló una caída total de 50 milésimas, lo que hizo que cerrara la jornada del 12 de marzo en el 2,431%. Pero a esos retrocesos con los que el indicador empezó la semana, le siguió una jornada con un repunte de 20 milésimas, que hizo que su tasa diaria se situara en el 2,451% el 13 de marzo, valor que repitió al día siguiente.

Con el comienzo de la nueva semana, el euríbor recuperó la escalada descendente. En concreto, el indicador encadenó ocho jornadas de descensos, acumulando una caída total de 105 milésimas, marcando un nuevo mínimo anual y perforando la barrera del 2,4%, ya que cerró la jornada del 26 de marzo con un registro del 2,346%. Y aunque la semana continuó con un ligero repunte, que llevó al indicador al 2,349% el 27 de marzo, el indicador cerró el mes a la baja, encadenando dos jornadas seguidas de caídas, que lo llevaron el 31 de marzo a marcar el 2,306%, un valor que no se veía desde septiembre de 2022.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.

Revisado por:
Sergio Carbajal

Experto en mercado hipotecario y productos financieros