¿Por qué me sube el seguro de hogar si doy un parte?

4 minutos
  • El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro
  • Como es lógico, a mayor número de siniestros, más alta será la anualidad
subida prima seguro hogar
Tu compañía está obligada a comunicarte cualquier tipo de cambio en la póliza que tienes contratada.

Cuando se acerca el momento de la renovación del seguro de hogar, el posible que tu compañía se ponga en contacto contigo para avisarte de una subida de precio. De hecho, en el caso de que esto vaya a suceder el artículo 22.3 de la Ley de Contrato de Seguro, establece que “el asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro”. De esta forma podrás decidir si quieres continuar siendo cliente o si, por el contrario, prefieres encontrar otro seguro mejor, más barato o con unas coberturas diferentes.

Y es que, tal y como podemos observar, tu compañía siempre está obligada a comunicarte cualquier tipo de cambio en la póliza que tienes contratada. Esto se refiere a cambios de cualquier tipo, ya sean de precio, de condiciones generales, garantías o plazos.

La importancia de los partes en la prima del seguro de hogar

Siempre que declaras un siniestro de hogar a tu compañía y este se encuentra incluido en las coberturas de tu póliza, la aseguradora tendrá que indemnizarte o realizar la reparación de la avería. Esto hace que tu perfil siniestral suba, es decir, la compañía detecta que estás “haciéndoles gastar dinero”, y, por tanto, han de recuperarlo de alguna forma para que su negocio continúe siendo rentable. Es por ello por lo que, cuando llega la fecha de renovación de tu póliza, esta tendrá un coste u otro en función de número de partes que hayas dado durante el año.

Como es lógico, a mayor número de siniestros, más alta será la anualidad. Mientras que, si no has dado ningún parte, lo más probable es que el precio de tu seguro no presente alteración alguna, más allá de los posibles cambios motivados por el final de alguna promoción o descuento que tuvieras aplicado.

No obstante, es bueno recordar que esto no sucede solo en los seguros de hogar, sino que se trata de algo común en otros tipos de seguros. De esta forma, si das partes en tu seguro de coche este también se encarecerá o si tienes varios siniestros con tu moto, la siguiente anualidad será más cara.

Encontrar un seguro de hogar barato

Si a la hora de buscar póliza, en lo que más te fijas es en el precio, porque quieres un seguro de hogar barato, recuerda que debes tener en cuenta diferentes variables que influirán directamente en la prima.

En primer lugar, el tipo de póliza elegida: básica, intermedia o completa. La primera es la más económica, mientras que la última es la más cara. Esto depende principalmente del número de coberturas con las que cuenta cada una, ya que a mayor protección más alta será la anualidad.

El número de coberturas que incluye tu seguro de hogar también se ve directamente reflejado en la prima, y es posible ahorrar si prescindes de aquellas garantías que pueden ser innecesarias. Con esto nos referimos, por ejemplo, a la cobertura frente a tornados, ya que en España es muy difícil que haya uno. Por este motivo es fundamental revisar el contrato antes de firmarlo y excluir aquellas garantías que no vayas a necesitar.

Por último, es muy importante comparar antes de contratar. En este caso, te recomendamos que utilices una herramienta como el comparador de seguros de Rastreator, ya que con tan solo introducir los datos de tu vivienda podrás encontrar un seguro que se adapte a tus necesidades y las de tu hogar. Una forma rápida y sencilla de poder ahorrar.

Escrito por:
Alba Ruiz

Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.