La facturación de los hospitales privados creció un 5% en 2023

3 minutos
  • El 56% de los ingresos de los hospitales privados procede de las aseguradoras
  • Las clínicas privadas facturaron 13.020 millones de euros en 2023

facturacion hospitales privados

En los últimos años, la sanidad privada ha ido ganando adeptos. Ya vimos que en 2021 la facturación de los centros hospitalarios privados registró un crecimiento del 5,1%, alcanzando 11.525 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK. Por su parte, en 2022 los ingresos fueron de 12.400 euros, lo que supuso un crecimiento del 5,5%.

Esto es algo que se ha ido manteniendo en el tiempo. De hecho, según el mismo informe, la facturación de las clínicas privadas experimentó nuevamente en 2023 un comportamiento dinámico, prolongando una tendencia de crecimiento que en los últimos veinte años solo se vio interrumpida en 2020, tras el inicio de la pandemia.

De esta manera, se confirma que el volumen de negocio sectorial registró un crecimiento del 5% en 2023, alcanzando los 13.020 millones de euros. La entidad señala que «este crecimiento se vio sustentado en la ampliación y mejora de la oferta, así como en la mayor demanda de servicios privados de salud, en un contexto de creciente dificultad de los centros públicos para cubrir la atención sanitaria de forma adecuada».

Las aseguradoras, mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social son el grupo de demanda más importante, llegando a representar el 56% de los ingresos que han obtenido durante el año pasado estos centros privados. Así, la facturación en este segmento se situó en 7.290 millones de euros, un 6,2% más que en el ejercicio precedente, viéndose favorecida por el buen comportamiento de la demanda del sector de seguros de salud.

Por su parte, los ingresos derivados de conciertos públicos se situaron en 4.465 millones, lo que supone un aumento del 3,2%. En este caso, la participación sobre el total del negocio se situó en el 34%.

Por último, el segmento de clientela privada representó el 10% del mercado, contabilizando unos ingresos de 1.265 millones de euros y un crecimiento del 4,5%.

España cuenta con más de 400 hospitales privados

Otro dato importante para los usuarios que vayan a decantarse por la sanidad privada es la cantidad de centros que hay repartidos por todo el territorio. En 2023 se encontraban en funcionamiento 418 centros hospitalarios privados, siete más que en el ejercicio anterior.

En total, la cantidad de camas con las que cuentan es de 47.524. Su capacidad aumentó en 843 plazas, de forma que la dotación media por hospital se situó en 113,7 camas.

Por último, el informe explica que la realización de operaciones de compra de clínicas por parte de los principales grupos y los diversos procesos de fusión de empresas acaecidos en los últimos años han reforzado el grado de concentración de la oferta.

«Así, al cierre de 2023 los cinco primeros operadores reunieron de manera conjunta el 42,7% del mercado, participación que se situó en el 50,7% al considerar a los diez primeros», detallan desde DKV.

Por su parte, con datos de abril de la patronal de las aseguradoras, UNESPA, relativos al primer trimestre de 2024, los seguros de salud generaron 3.180 millones de euros a lo largo del ejercicio, un 7,16% más que en el mismo periodo de un año antes. Esto reafirma la idea de que este año los clientes de los centros sanitarios privados también van a crecer.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.