Estos son los principales motivos para contratar un seguro de salud

4 minutos
  • El 86,2% de las personas con seguro de salud utilizan tanto la sanidad privada como la pública
  • La calidad y la seguridad de la sanidad privada son dos de los aspectos mejor valorados por los asegurados
motivos contratar seguro de salud
Los usuarios de la sanidad privada valoran con un 7,6 la calidad y seguridad en el entorno privado

Como ya hemos explicado otras veces en Rastreator, en los últimos años la sanidad privada cada vez atrae a más gente. De hecho, esta alternativa sanitaria sedujo a 12 millones de españoles en 2023, la mayor cifra en la historia del país. Entre los motivos para este incremento, los expertos creen que se debe al deterioro que se ha producido en estos últimos años en la sanidad pública. En cambio, la sanidad privada obtiene una alta satisfacción por parte de sus usuarios, según el Estudio de percepción de la sanidad privada, realizado por Sigma Dos para Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).

La encuesta, desarrollada mediante cuestionario telefónico/online entre el 14 de marzo y 4 de abril de 2024 y con representatividad nacional, ha incluido a 1.603 personas de más de 18 años -con seguro de salud– y ha sido presentada durante la Jornada IDIS ‘Estudio de percepción de la sanidad privada. La voz del paciente’.

Este estudio también refleja que un 86,2% de los casos realiza un uso compartido de la sanidad pública y privada, lo que permite tener una perspectiva global para hacer una valoración de los servicios.

Entre los datos destacados de este estudio se encuentra que los clientes otorgan a estos servicios una puntuación de notable gracias a la posibilidad de elección tanto del centro como del especialista, el trato recibido por el personal sanitario y la tecnología y los medios de los que dispone la sanidad privada.

«Los datos, que a pesar de la situación que vivimos desde la pandemia se mantienen en una media de notable, no son sino una muestra de la flexibilidad y la capacidad de resiliencia del sector sanitario privado, que se ha adaptado para asumir las necesidades crecientes de una población cada vez más longeva y cada vez con más patologías crónicas», explica Juan Abarca, presidente de IDIS.

Además, señala que estos datos reflejan algunas de las mejoras que han hecho a su sistema sanitario, como la rapidez de acceso a la atención sanitaria. «Esto es especialmente relevante cuando las listas de espera siguen creciendo, lo que supone graves problemas no solo de tratamiento sino también de diagnóstico. Por ese motivo, se hace necesario un enfoque colaborativo e integrado entre el sector público y privado para afrontar los desafíos que presentan la salud, la sanidad y la continuidad asistencial en el siglo XXI».

La atención y la calidad, los dos puntos más importantes de los clientes privados

De entre todas las prestaciones que ofrecen los sistemas de salud privados, la calidad y la atención recibida son los dos principales puntos positivos que destacan.

Por su parte, el estudio revela que los usuarios de la sanidad privada valoran con un 7,6 la calidad y seguridad en el entorno privado: el trato recibido por el personal sanitario (7,9), la tecnología y los medios de los que dispone y la amplia cobertura de especialidades (7,7) son los atributos mejor puntuados en este entorno. Asimismo, la accesibilidad recibe una valoración de 7,5, seguida de la atención con un 7,3 y de los servicios generales, un 7,2.

Por otro lado, la atención recibida durante el ingreso hospitalario es la mejor evaluada (8,1). En este caso, los horarios de visita, el tiempo de ingreso, los cuidados recibidos o la tecnología disponible en el hospital tienen puntuaciones por encima de 8. La atención en consulta también cuenta con un notable alto.

«En este bloque el trato recibido por el personal sanitario recibe una puntuación de 7,9, siendo el aspecto mejor valorado dentro de esta categoría por delante de la seguridad que transmite el profesional sanitario sobre la enfermedad y la información recibida; el tiempo de dedicación a cada paciente y los consejos del médico sobre la enfermedad y el tratamiento», destaca Marta Villanueva, directora general de Fundación IDIS.

El estudio muestra también que el 59,5% de quienes han utilizado urgencias en el sector público y en el sector privado consideran que la atención fue mejor en la sanidad privada. De hecho, la valoración de las urgencias hospitalarias es de 7,6, siendo las instalaciones y equipamientos, la capacidad de reacción y la confianza los atributos más valorados. Otro ejemplo lo podemos encontrar en los tiempos de espera para pruebas y obtención de resultados, donde los intervalos son menores en la sanidad privada.

Asimismo, es reseñable que cuando se pregunta por los recursos compartidos, en el 63,6% de los casos que consultaron en medicina general de ambos sectores por el mismo problema sí se tuvieron en cuenta las pruebas de la sanidad privada. A pesar de ello en el 43,3% de los casos, se duplicaron pruebas de la sanidad privada en la pública, siendo las analíticas (50,6%) las que con mayor frecuencia se repiten.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.