Seguro de salud para personas con discapacidad

El seguro de salud para personas con discapacidad cuenta con coberturas específicas para mejorar la calidad de vida de los asegurados con esta condición.

  • Sanitas, SegurCaixa Adeslas o Mapfre son algunas de las compañías que cuentan con seguros de salud para personas con discapacidad
  • El método de cálculo de las primas puede perjudicar a las personas con discapacidad, pero las aseguradoras no pueden discriminar a sus clientes

La discapacidad habitualmente se ha tratado como una condición preexistente en los seguros de salud, lo que dificulta su contratación al aumentar el precio de la prima o, directamente, impidiendo la contratación del seguro.

Cada vez más españoles se decantan por un seguro de salud para poder acceder a la sanidad privada. Sin embargo, en el caso de tener algún tipo de discapacidad, la elección de este tipo de seguros puede no ser tan sencilla.

Qué compañías ofrecen seguros de salud para personas con discapacidad

Sanitas se ha unido a Ilunion para mejorar el acceso a sus servicios para las personas con discapacidad. El resultado de este trabajo ha dado como resultado un nuevo seguro de asistencia médica extrahospitalaria destinado específicamente a personas con discapacidad. El seguro se comercializará a través de la correduría de Ilunion y a través de las oficinas de Sanitas.

Sanitas Inclusivo, como se denomina el nuevo producto, es un seguro sin margen comercial que se ha diseñado como parte de la agenda de sostenibilidad de la compañía y en colaboración con la correduría de Ilunion.

Lo cierto es que Sanitas ya contaba con seguros de salud enfocados exclusivamente para personas con discapacidades, como, por ejemplo, Sanitas Accesible. Este seguro de salud cubre a personas con lesión medular adquirida, síndrome de Down y al Comité Paralímpico Español.

Así, todos los asegurados podrán acceder a asistencia sanitaria extrahospitalaria privada de calidad, tanto de medicina primaria como de especialidades médicas; pruebas diagnósticas simples; métodos terapéuticos simples; cobertura dental básica; podología y atención psicológica.

Además de Sanitas, hay otras compañías como Adeslas SegurCaixa o Mapfre que también cuentan con seguros de salud para personas con discapacidad.

¿Es más caro el seguro de salud para personas con discapacidad?

Las aseguradoras calculan el precio de los seguros de salud teniendo en cuenta varios factores. Con estos datos las aseguradoras elaboran un perfil de riesgo determina la prima final. Cabe pensar que este método de calcular el precio puede perjudicar a las personas con discapacidad. Sin embargo, las aseguradoras tienen prohibido por ley discriminar a sus clientes por cualquier discapacidad.

Aunque el acceso siempre ha sido difícil para los seguros de salud para discapacitados, lo cierto es que por el artículo 25.1 de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad se prohíbe la discriminación contra este colectivo en la prestación de seguros de salud y de vida cuando éstos estén permitidos en la legislación nacional.

Mejores coberturas si tienes una discapacidad

En el caso de tener alguna discapacidad, debes revisar muy bien las coberturas específicas que tienen este tipo de seguros y buscar una cobertura completa. Es por eso que tienes que tener en cuenta una serie de imprescindibles.

Por un lado, el acceso a todo tipo de especialistas médicos, así como la cobertura de tratamientos y terapias específicas recomendadas por profesionales de la salud. Otro punto importante es la asistencia domiciliaria, es decir, que tu póliza cuente con servicios de cuidado en el hogar, lo cual es fundamental para determinadas discapacidades.

Por último, debes tener en cuenta si el seguro cubre la adquisición de dispositivos y ayudas técnicas necesarios para mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Qué se considera discapacidad?

Cuando hablamos de discapacidad, nos referimos a una condición que limita las actividades diarias de una persona debido a diferencias físicas, mentales o sensoriales y pueden ser permanentes o temporales. La segunda hace referencia a una limitación por un tiempo determinado.

Sin embargo, una discapacidad permanente se refiere a una condición de salud que afecta de manera continua y duradera la capacidad de una persona para realizar ciertas actividades, la cual es de larga duración o hasta de por vida. Dependiendo de la discapacidad que se padezca, ya sea físicas, mental, cognitiva o sensorial va a necesitar una ayuda especial.

Como hemos indicado, existen cuatro tipos diferentes de discapacidad, dependiendo a qué afecta. De esta manera, encontramos las discapacidades físicas, que a la movilidad y a la función del cuerpo. Pueden incluir lesiones de la médula espinal en la cual se pierde sensación o movimiento. Los tratamientos implican terapia física para fortalecer los músculos, el uso de prótesis para recuperar la funcionalidad y adaptaciones en el hogar para hacer el entorno más accesible.

Por otro lado, encontramos las discapacidades mentales, que son las que afectan a la salud mental y emocional, como puede ser el espectro autista o la depresión. Los tratamientos para las personas que cuentan con este tipo de trastornos incluyen sesiones de psicoterapia, medicamentos en casos específicos, y programas de apoyo que ayudan a seguir con su rutina diaria.

Las discapacidades sensoriales afectan los sentidos, como la visión y la audición. Los tratamientos incluyen el uso de dispositivos como audífonos o lectores de pantalla, así como terapia ocupacional para aprender a adaptarse a la vida diaria sin uno de los sentidos principales.

Por último, las discapacidades cognitivas afectan las funciones mentales y el proceso de información, como la dislexia. Los tratamientos incluyen educación especializada, así como terapia cognitiva y medidas de apoyo para mejorar la calidad de vida en casos más graves como la demencia.

Escrito por:
Lidia Vega

Periodista especializada en información económica, principalmente en motor y seguros de coche y moto. Lidia es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cuenta, además, con un Máster de Radio por la UCM y Radio Nacional de España.

Revisado por:
Carmen Reverte

Experta en seguros de salud, vida, decesos y mascotas

Más noticias